top of page

 CORTEFIEL. 
 En lo más alto del podio en el sector textil.

Cortefiel se consolida con tres notas características: calidad, elegancia y funcionalidad.

Las colecciones, tanto para mujer como para hombre, se renuevan cada quince días en las 226 tiendas repartidas por toda España y las 64 que están fuera de nuestras fronteras. La mayor presencia internacional la tienen en Portugal, con 30 tiendas. Cortefiel cuenta con una plantilla de 2.305 empleados en todo el mundo. En los próximos años, la marca tiene previsto un ambicioso plan de aperturas en Europa del Este, Oriente Próximo y Asia. Cortefiel facturó 426 millones de euros en 2007, lo que supone un 38% de las ventas totales del grupo.

Anselm van den Auwelant es el director general de uno de los grupos más potentes en el panorama textil español y el tercero a nivel europeo, por detrás del grupo sueco H&M e Inditex. La compañía cuenta con 9.000 empleados y tiene una red de 1.436 tiendas en 49 países a través de sus cinco marcas: Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Milano y Women´s Secret. En 2007, el grupo alcanzó una facturación de 1.136 millones de euros.

El mérito del grupo se apoya, en parte, por haber sido un grupo pionero en el lanzamiento de nuevos segmentos de marcas, un patrón que la competencia ha seguido y repetido, como el caso de Springfield o Women´Secret. La empresa ha sabido detectar las necesidades del mercado y satisfacerlas a través de un abanico de enseñas que operan adaptándose con rapidez a los cambios del mercado.

Actualmente, la empresa está centrada en el proceso de internacionalización; sus marcas están extendidas en 49 países, fundamentalmente en la Europa continental bajo una fórmula de franquiciado, en el caso de Springfiel y Women´Secret, y mediante inversión y gestión directa en el caso de las otras enseñas que conforman el grupo. Su presencia en Bolsa le ha servido para financiar su política de crecimiento.

El grupo INDITEX, con sus enseñas Zara, Zara Home, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Uterque y Oysho; el grupo CORTEFIEL, con sus marcas Springfield, Cortefiel, Women'secret y Pedro del Hierro; y MANGO son los principales embajadores y exportadores de la Marca España en el exterior.

En concreto, 259 marcas españolas están operando en la actualidad en mercados internacionales. La franquicia española cuenta con 19.756 unidades de negocio repartidas en 118 países, según se desprende del informe anual sobre "La franquicia española en el mundo 2015", realizado por la consultora Tormo Franchise Consulting.

Sin embargo, es el sector de la moda el que 'tira' de las franquicias nacionales. Inditex, Cortefiel y Mango copan el mayor conjunto de unidades españolas en el exterior, convirtiéndose en los auténticos protagonistas de la presencia española en mercados internacionales tanto en número de unidades abiertas como por su presencia en múltiples países.

"La moda española es la abanderada de la franquicia española a nivel internacional. Está presente en muchos países y con un producto muy bueno, por lo que son marcas muy demandadas en todo el mundo", ha explicado el director general de Tormo Franchise Consulting, Eduardo Tormo, en declaraciones a Europa Press.

En concreto y según el estudio presentado, las firmas de moda copan el 'top-10' del ranking por presencia en países con Mango como líder al estar implantado en 97 países, seguida por Zara (90), Berskha (68), Pull&Bear (62), Massimo Dutti (62), Sprinfield (57), Stradivarius (55), Women'secret (49), Zara Home (44) y Oysho (38).

Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking

El BENCHMARKING se define como el proceso de evaluación continuo y sistemático mediante el cual se comparan productos, servicios y actividades de la empresa, frente a los procesos de compañías líderes. Esta evaluación se realiza en cuatro etapas: planificación, búsqueda de información, desarrollo de los planes de mejora, e implantación.

 

Esta técnica puede ser de tres tipos: interna, competitiva y funcional. La primera hace mención a la comparación dentro de la misma empresa; la segunda técnica hace referencia a la comparación por ver qué empresa es la mejor del sector; y la tercera, no por ello menos importante, hace alusión a la comparación con el mejor del sector en el que nos encontramos. 

 

 

Como se acaba de decir, la técnica del Benchmarking sirve para comparar una empresa consigo misma, en el tiempo o con otra empresa del sector. Esta vez, vamos a realizar un análisis comparando Cortefiel con otra empresa muy conocida. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CORTEFIEL :

 

Cortefiel es la firma que mayor peso representa dentro del grupo del mismo nombre, ya que acapara el 38% de las ventas totales. Los orígenes de la compañía se remontan a 1880, aunque Cortefiel, la primera marca del grupo, nace en 1946. Desde entonces, la enseña se consolida con tres notas características: calidad, elegancia y funcionalidad.
Los productos que ofrece Cortefiel son una clara competencia dentro de su especialización. Ofrece un producto de calidad, elegante, novedoso y a buen precio. Sin embargo, esta alta especialización, limita la competencia ya que su oferta de productos es muy limitada en cuanto a surtido, precios y estadirigida a un segmento muy determinado de consumidores, siendo la oferta de Zara mucho más amplia en todos los sentidos y pudiendo satisfacer las necesidades y gustos de un mayor número de clientes.

 

La diferenciación que aporta Cortefiel radica en su propio concepto de establecimiento, porque se trata de una tienda especializada a pie de calle. A pesar de su veteranía en el sector moda, con la renovación reciente de la imagen de sus tiendas, han conseguido vender un estilo actual, a la moda, consiguiendo sacar un mayor partido a su especialización, ya que han mejorado notablemente la implantación de sus productos, mostrando un concepto de moda integral. Cada colección esta acompañada de todos sus complementos, ofreciendo al cliente todas las posibilidades y potenciando las ventas cruzadas. En conclusión podemos decir que es un establecimiento que esta perfectamente posicionado en el mercado y con una marca propia conocida e identificada por el cliente, cuya fortaleza es la especialización en el producto pero también su gran limitación.

 

 

 

ZARA :

En 1975 se abre la primera tienda Zara, en La Coruña, cerca de las fábricas de Arteijo. En 1985, Zara entra en el negocio de la moda rápida. Se 1988 Zara abre su primera tienda fuera de España, en Portugal. En 1994 abre tienda en Suecia, hogar de su competidor más cercano, H&M. Inditex es uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ocho enseñas comerciales: Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe que cuentan con 4.907 establecimientos en 77 países. El Grupo Inditex reúne a más de un centenar de sociedades vinculadas con las diferentes actividades que conforman el negocio del diseño, la fabricación y distribución textil.

En Inditex saben lo que el cliente busca y son capaces de diseñar, producir y distribuir una colección a cualquier parte del mundo en quince días. Mientras que para la mayoría de los establecidos los cambios de modas significan problemas, para Zara son oportunidades; de hecho, estimula los cambios de moda continuos. Zara no cree en dos colecciones al año: primavera y otoño. La sabiduría convencional del sector, lo que en el lenguaje de la complejidad se llama un atractor, es que los sistemas que constituyen las empresas de la moda se estabilizan en torno a la idea de dos colecciones anuales. Zara es la pionera de un atractor diferente: “colecciones vivas”, diseñadas, fabricadas, distribuidas y vendidas casi con la misma rapidez con que la volubilidad de los clientes modifica sus gustos.


Esta forma de entender los negocios ha sido la que ha propiciado la diversificación del grupo hacia nuevas marcas así como su expansión internacional. Actualmente, las enseñas del grupo están presentes en casi todo el mundo, lo que ha propiciado que más de la mitad de sus ventas proceda de los mercados exteriores.

La multinacional española no es inmune a la crisis, pero está pasando de puntillas por ella. Inditex, con la cadena Zara como buque insignia, cerró el ejercicio 2009 con un repunte de sus ventas del 7%, situándose en 11.084 millones de euros.
Emplea más de 200 diseñadores que están al tanto de las últimas tendencias. Produce una colección dos veces por semana, y la distribuye a cada tienda. Sus colecciones son pequeñas y se agotan rápidamente, transmitiendo un clima de escasez y oportunidad, pues los clientes saben que la próxima semana pueden no encontrar lo que les gusta. Esto evita rebajas de precios e insta a sus clientes a visitar sus tiendas de forma periódica.
Su eficiente modelo de producción y distribución le permite ahorrarse muchos costes de almacenaje.
Los gastos en publicidad austeros, debido a que la rotación de los productos es muy alta, apenas hay publicidad de sus artículos.

 

 

 


 

 

                                 a

 

 

                       '

 

 

 


 

ALGUNAS ACCIONES POSITIVAS PARA EL GRUPO CORTEFIEL SON :

> Ya que el producto es bueno y la relación calidad - precio no lo es, se debe bajar ligeramente el precio para no dar la imagen de marca cara. Y así aumentar el público al que nos dirigimos. 

> Abrir más establecimientos en lugares estratégicos para incrementar el público y conseguir más cuota de mercado, sobre todo en mercados internacionales.

> Realizar una publicidad agresiva para dar a conocer el producto con el descenso de los precios y la misma calidad.

> Diversificar sus productos para abarcar a más segmentos de la población.

> Potenciar la venta online.

> Iniciar la búsqueda de la eficiencia.

 


Cortefiel, como puntos a favor, tiene la cercanía, el acceso, la devolución de los productos y la tarjeta de fidelización. Pero, la variedad de productos, la relación calidad-precio, el estilo de la ropa y los accesorios son puntos débiles. Con esto, se quiere decir que, tanto el servicio como la distribución son buenos; pero fallan precio, producto y comunicación.

© 2023 by BACKDOOR | Private Investigators. Proudly created with Wix.com

bottom of page